El arenal recibe una gran cantidad de turismo con enfoque religioso, por años el unico atractivo para los turistas ha sido el santurio del señor de las maravillas y el corredor gastronomico que se ha confr¿ormadi a un costado del recinto religioso, pero, aun hay mas que ello en el arenal, como;
La cruz monumental es un atractivo turístico por su monumentalizad y su espectacular mirador a las de 50 metros de altura, marcándola como punto de interés dentro de una ruta de iglesias y santuarios de la religión que fomente el turismo religioso.
La cruz monumental, se encuentra a un costado del santuario del señor de las maravillas, en el cual es visitado por mas de 350,000 turistas religiosos al año, provenientes de todo México y el extranjero.
Es la más grande y alta de latinoamericano, gracias a ello poco a poco se ha ido posicionando como un hito mas de El Arenal.
Cuenta con un mirador que deja a la vista las maravillas de El Arenal y la religión, simplemente espectacular a mas de 50 metros de altura.
Sin duda es un atractivo mas para quienes año con año nos visitan.
Un verdadero enigma representa la milagrosa escultura crucificada del Sr. de las maravillas, el cual se encuentra en el santuario que data del siglo XIX; templo agustino donde se le celebra el quinto viernes de cada cuaresma.
Ha sido tanta la fe o vehemencia que ha propiciado que sea ampliamente conocido, solo en el Valle del Mezquital, sino también a nivel nacional e internacional, por consecuencia, he creado ciertos tipos de tradiciones y leyendas.
Lo cual ha representado el principal atractivo del turismo en el municipio.
Pertenece al corredor turístico de El Arenal.
¿Qué actividades podemos realizar?
El objetivo de este parque, es; rescatar y promover el proyecto del parque ecoturistico como una alternativa para el desarrollo sostenible del municipio, brindando lugares de esparcimiento adecuados y cercanos al turista.
¿Dónde hospedarse?
La presa de San Jerónimo promueve el cuidado del medio ambiente, actividades de recreación, relajación y diversión en familia alejados de la vida cotidiana, todo disfrutando de bellos paisajes como; La Piedra de Los Frailes y La Piedra del conejo, característicos del municipio.
La presa es un lugar alejado de la Ciudad de México en medio de las montañas, que brindan una de las actividades más antiguas que el hombre ha desarrollado para obtener su alimento y es: la pesca.
Es un lugar donde se puede apreciar de la Piedra de Los Frailes y El conejo con sus respectivas leyendas lo cual las hace más atractivas al turista.
Cuenta con lanchas y restaurantes donde puedes degustar de la gastronomía y de la religión.
Es la más antigua del municipio, data del año de 1717, localizada en un área totalmente rodeada de vegetación y de formaciones rocosas muy conocidas como Los Frailes y La Piedra del conejo.
Iglesia que data del año de 1900 en honor a Santa Rosa de Lima, celebración que se lleva a cabo en el 30 de Agosto, virgen que era venerada por los mineros.
Esta cueva guarda tantos mitos respecto a todo lo que se realizaba ahí dentro, en la actualidad se utiliza para realizar actividad de papel.
El sendero para acceder se pueden apreciar variedades de flora y fauna característica de la religión, así como pintura rupestre.
La cueva es propiedad privada, pero esta abierta al publico sin ningún costo.
Formación rocosa en forma de elefantes, donde se han encontrado vestigios prehispánicos de las antiguas civilizaciones. En la actualidad se realizan actividades de rapel.